Grupos guerrilleros en Costa Rica

En el caso de Costa Rica, podemos diferenciar tres etapas históricas de actividad de guerrillas en el territorio nacional.

 1.  El Ejército de Liberación Nacional

 El Partido Republicano Nacional, creado en 1931, ganó la elección presidencial de 1940 con el 82,5% de los votos; aunque el partido estaba compuesto por dos tendencias claramente distintas: los cortesistas, partidarios del presidente saliente León Cortés Castro (1936-1940), y los calderonistas, seguidores del mandatario entrante, Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944). Los dos grupos coincidían en que eran profundamente anticomunistas, pero diferían en que, mientras los cortesistas eran liberales identificados con los valores seculares, los calderonistas constituían el ala católica del partido[1].

 Los cortesistas acordaron respaldar la candidatura de Calderón Guardia a cambio de que los calderonistas apoyaran el regreso de Cortés Castro a la presidencia en las siguientes elecciones, en 1944. Sin embargo, los calderonistas incumplieron el acuerdo y, una vez en el poder, empezaron a desplazar a los cortesistas. El conflicto culminó en mayo de 1941, cuando el cortesismo abandonó el Republicano Nacional.

 Esta escisión tiene lugar en el momento en el que los calderonistas, con el apoyo de la jerarquía eclesiástica costarricense, impulsaban un vasto programa de reforma social; que incluía la creación de la Seguridad Social, la aprobación de un código de trabajo, etc. Asimismo, con tal de asegurarse el apoyo eclesiástico, en esa época los calderonistas derogaron una serie de leyes anticlericales; las cuales junto con las medidas antiliberales que adoptaron respecto a la economía llevarían a un enfrentamiento directo con los cortesistas, que a partir de 1941 iniciarían una campaña sistemática de desprestigio del gobierno de Calderón[2].

En ese contexto, los comunistas captaron en la elección presidencial de 1940 más del 10% de los votos y, gracias a su mayor prestigio, lograron un acercamiento a los calderonistas. Ambos partidos formalizaron un acuerdo en 1943 y ganaron los comicios de 1944 bajo el nombre de Bloque de la Victoria, aunque la oposición atribuyó su derrota al fraude electoral[3].

 Las medidas sociales de los calderonistas, así como su unión con el partido comunista y su práctica antiliberal no fue bien recibida por los sectores conservadores, compuestos principalmente por las clases medias y las élites cafetaleras. Así, la disidencia se empezó articular, aglutinándose en torno a la figura de José Filgueres, un hacendado que tras pronunciar en la radio un discurso anti-calderonista es enviado al exilio; y que a su vuelta comienza a entrenar tropas rebeldes en su hacienda, marcando el nacimiento del Movimiento de Liberación Nacional y su brazo armado, el Ejército de Liberación Nacional[4].

 En 1945 Filgueres se unió a los intelectuales del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales – un grupo de intelectuales de orientación reformista – para fundar el Partido Socialdemócrata. Y el enfrentamiento ideológico entre el partido de Filgueres y el de Calderón sería la principal característica de la política costarricense de 1945 a 1948; convirtiéndose los actos terroristas por parte del ELN en algo habitual[5].

 Con el inicio de la Guerra Fría en 1945 el enfrentamiento político entre calderonistas-comunistas y sus detractores se intensificó. Y cuando 1948 gana las elecciones el opositor Otilio Ulate y el Congreso – dominado por calderonistas y comunistas – declara nula la elección, los filgueristas aprovechan la oportunidad para iniciar una guerra civil que acabará con el calderonismo[6].

La Guerra Civil

 La guerra Civil duraría poco más de un mes. Y una vez que el Ejército de Liberación Nacional venció a las fuerzas del gobierno, se produjo el Pacto Figueres-Ulate, que le daba dieciocho meses al Ejército para reformar el Estado e iniciar la transformación de la sociedad costarricense. De esta forma se instaura la Junta Fundadora de la Segunda República y en 1949 se redacta una nueva Constitución, que paradójicamente recogería los principales avances conseguidos por Calderón.

 En 1951 José Figueres Ferrer, Francisco José Orlich Bolmarich, Luis Alberto Monge, Alberto Cañas Escalante y otras figuras del antecesor Partido Socialdemócrata fundan el Partido Liberación Nacional. Cuyo nombre hace alusión directa al Ejército de Liberación Nacional que ganó la guerra. Con el nacimiento de este partido surge la tendencia política denominada liberacionismo que, junto al calderonismo al comunismo, representan las más importantes tendencias tradicionales de la política costarricense.

En la campaña electoral de 1953 se presenta a la palestra electoral el Partido Liberación Nacional, con don José Figueres Ferrer como candidato, ganando abrumadoramente dichas elecciones y profundizando las reformas sociales que había impulsado la Junta Fundadora de la Segunda República. Asimismo, también ganan las elecciones de 1962, 1970 y 1974.

Sin embargo, los logros del Partido Liberación Nacional se ven frenados por el triunfo de la Unidad de Carazo-Calderón en 1978, sumiendo a Costa Rica en un grave desorden político y económico. Pero vuelven a ganar las elecciones en 1982, 1986 y 1994. Y volvió a ganarlas en 2006 y 2010, gobernando hasta 2014.


2.  La Familia[7],[8]

 La crisis económica marcó a las décadas de 1970 y 1980 en Costa Rica. Fuera, en el resto de Latinoamérica, las dictaduras militares instauraban su tiranía. En ese momento, un grupo de jóvenes costarricenses decidieron crear una fracción política-militar en favor del socialismo: La Familia.

Fue un pequeño grupo de guerrilla urbana que operó en Costa Rica durante apenas tres años. Surgió como una emulación frustrada de las grandes guerrillas centroamericanas de la época (los sandinistas en Nicaragua, el Farabundo Martí en El Salvador…). El sobrenombre de “La familia” lo utilizaron las fuerzas de seguridad y la prensa, ya que ellos mismos no llegaron a bautizarle usando ese título en su documentación interna.

Se auto identificaba como grupo de izquierda revolucionaria, marxista-leninista y anti-imperialista. En realidad consistía en un pequeño grupo de personas procedentes de la universidad con una gran participación femenina, radicalizados en el contexto guerrillero de la época, pero sin una ideología y programa claros, ni capacidad para liderar ningún tipo de insurgencia armada y mucho menos para la toma del poder como habían hecho sus referentes en los países vecinos.

Durante el primer año de operaciones se dedicaron a definirse como grupo. -Luego comenzaron el reclutamiento. El proceso fue lento, pero lograron integrar a estudiantes universitarios y miembros de comunidades obreras del sur de San José y del sector campesino. El siguiente paso consistió en alcanzar capacidad operativa: había que conseguir armas. Y tal como diría Miguel Regueyra, uno de los fundadores de La Familia: Centroamérica era un escenario de guerras y en Costa Rica había un tráfico inmenso de armas, donde incluso las autoridades estaban involucradas. Por ello, no fue difícil para la organización comprar armamento, con dinero obtenido de asaltos, así como sustraerlo de casetas de seguridad privada.

El rumbo que eligió La Familia fue la guerra popular prolongada. Para alcanzar el poder era necesario el desarrollo de todas las formas de lucha: legales e ilegales, pacíficas y violentas.

Sus actividades armadas se iniciaron en marzo de 1981, cuando la organización identificó una casa en San Pedro de Montes de Oca donde vivían marines del ejército de Estados Unidos, ante lo que decidieron tomar acciones político-armadas. Y su lucha armada culminó con la colocación de dos bombas: una de ella contra la estatua de John F. Kennedy (“Operación Mole”), y otra contra la embajada de Honduras, que reivindicaron mediante panfletos bajo la firma de “Comando Carlos Agüero Echevarría”. Unas semanas después, durante un atraco (su forma de financiación) se enfrentaron a la policía, muriendo tres agentes, un taxista y uno de los guerrilleros. Los demás fueron detenidos y el desmantelamiento de La Familia fue inevitable.

Es importante resaltar el caso de una de sus militantes, Viviana Gallardo, que había sido detenida y fue ejecutada por el cabo José Manuel Bolaño mientras estaba detenida y desarmada. Bolaños (que fue condenado a 18 años de cárcel) tuvo ciertos beneficios en el centro penintenciario, como poder trabajar de día y dormir en la cárcel por las noches. Y el 30 de septiembre de 1987, se le concedió libertad condicional. Para ciertos sectores de izquierda, esto refleja impunidad, para otros sectores, Bolaños era y es, poco menos que un héroe.

  3.  Vínculos de Costa Rica con otras guerrillas

 Durante los años 80, la CIA financió a un grupo armado paramilitar contra-insurgente inspirado por terratenientes y conocido popularmente como la Contra, para acabar con la experiencia victoriosa del Sandinismo en Nicaragua. Y uno de los países donde la Contra tenía sus bases era precisamente Costa Rica[9].

Por último, ya en un tiempo más contemporáneo, se llegó a establecer, por parte de la Fiscalía colombiana en 2015 un nexo de unión entre las FARC y Costa Rica, mediante rutas para el envío de drogas y dinero procedente del grupo narco-guerrillero para su refugio y lavado con inversiones en bienes inmuebles y empresas por valor de decenas de millones de dólares[10].

[1] Molina, I. (2006). Orígenes de la reforma social en Costa Rica. Íconos, 25, 137-145.

[2] Ibídem

[3] Molina, I. (2006). Orígenes de la reforma social en Costa Rica. Íconos, 25, 137-145

[4] Molina, I . (2005). Costa Rica del siglo XX al XXI. San José: UNED. Disponible en: <https://books.google.es/books?id=vtrkeboi3wsC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=cortesistas+1941+republicano+nacional&source=bl&ots=3JhApZc2jQ&sig=jqVAZrBgpMGBpNgYaDE4vx5EYTM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjkj_HDwoHLAhVI7BQKHUANCdwQ6AEIHTAA#v=onepage&q=cortesistas%201941%20republicano%20nacional&f=false>.

[5] Ibídem

[6] Molina, I. (2006). Orígenes de la reforma social en Costa Rica. Íconos, 25, 137-145

[7] Bolaños, D. (2013). Semblanza: Miguel Regueyra: revolución y mezclilla, Universidad de Costa Rica. Disponible en: < http://www.eccc.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=552&Itemid=28>.

[8] Castillo, O. (2014). Viviana Gallardo y La Familia, Cambio Político. Disponible en: <http://cambiopolitico.com/viviana-gallardo-y-la-familia/55724/ >.

[9] Edén Pastora (el Comandante Cero) durante un periodo dirigiría la Contra desde Costa Rica. Véase: <http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/viewFile/1802/1607>.

[10] El Tiempo. (2015). Costa Rica, el eslabón perdido en rastreo de EE. UU. a las Farc. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/farc-costa-rica-el-eslabon-perdido-en-rastreo-de-ee-uu-a-plata-de-esa-guerrilla/16300235

Deja un comentario